quarta-feira, 10 de junho de 2009

CAPITALISMO E BESTA DO APOCALIPSE

O respeito ao outro, o respeito ao Direito do outro, e mais : o comportamento que não iniba ao outro de exercitar com liberdade seus direitos é uma atitude que demonstra o quão o ser humano que assim age utiliza eficazmente da razão prática , do pensamento aplicado á ação, inclusive em proveito próprio, porquanto "o outro" sou eu do outro lado do ser, refletido no espelho sem Narciso que ilumina a face de outro ser, um ser na outra margem do ser que sou eu ( no ser dentro do ego do outro, percebido objetivamente ) ; o outro é o "alter ego", ou seja, o que acontecer com ele vai certamente me afetar e pode ocorrer comigo : cuidar do outro, portanto, é cuidar de si mesmo, é não descurar do próprio interesse , é um salutar egoísmo.
Quando na Bíblia ( Tanach) o judeu fala no próximo, põe o outro no mundo do ser ( o ser se bifurca em dois mundo : um dentro do homem , parte subjetiva do ser, mundo de dentro, interior ao ser humano ; o outro "mundo ", a parte de fora, natureza, sociedade, cultura, porção exterior do ser percebido e do ser que percebe; o ser perceptivo observa o alter ego enquanto objeto de percepção do sujeito ( ser que age ao perceber ) é a parte subjetiva do ser, do ser enquanto sujeito que percebe o outro ser como objeto, na relação denominada de alteridade ( relação com o alter ego ). O mundo objetivo, dos objetos da razão e dos sentidos : entes, coisas, outros seres humanos, é o mundo onde está posicionado o alter ego, o outro, o próximo, no jargão do judeu bíblico, mundo predicativo do discurso, cuja dicotomia é de sujeito e objeto ou sujeito e predicado, originariamente, pois no discurso o objeto está no predicado, no que se diz ou nomeia antes como objeto; todavia, fora do discurso, na natureza e inteligência a relação de alteridade entre seres é a relação do saber mesma, do pensamento que precede o discurso ) .
A concepção bíblica de ser visualizado no "próximo", é fundamental na construção social, pois o próximo é aquele com quem convivemos, dividindo espaço, território ; portanto, nas fronteiras do próximo é onde os conflitos explodem. O ser humano distante não incomoda, também não socorre, não dialoga, exceto de forma virtual. O ser humano distante é sempre idealizado ou ridicularizado, pois é apenas uma idéia de bem e beleza plena ( ideal platônico ) ou do mal e da fealdade extremos ( o ideal oposto , ou anti-idéia : a outra face esbofeteada do Narciso ) .
O capitalismo, por exemplo, que é um conceito em atividade na sociedade na qual estamos mergulhados, dá-nos uma idéia clara do mundo em que vivemos.
O capitalismo é a forma da idéia atual sob a qual vivemos e convivemos : as relações humanas, os comportamentos, enfim, tudo está solapada sob a égide dessa idéia que domina o capitalismo consumista e progressista ( é o ser da época, como diria Heidegger : é o ser social que existe enquanto idéia alienada do homem, na forma de instituições financeiras, econômicas, religiosas, etc., dentro de um contexto.
O capitalismo hoje é o contexto imperante assim como na Idade Média foi a religião que dirigiu, julgou, condenou, excomungou e canonizou os homens segundo seu contexto de interesses, que escapam à consciência do homem comum, envolvido no contexto como um peixe na água, uma fera na floresta, um nativo na sua cultura. O homem culto e o erudito é leitor de contextos, não apenas de compêndios e manuais normativos.
O capitalismo, portanto, como vaticinou Marx, pervade todas as instituições, as artes, ciências, religião, modo de agir e pensar. É o governo oculto, imperceptível, que comanda os governos e as grandes corporações, uma sociedade por ações em que nenhum ser humano manda, reina, governa ( todos somos governados , ricos e pobres, pelo dinheiro, sob o rito do capitalismo ) .
Todos somos súditos dessa idéia ativa, escravos delas, exceto algumas pessoas que se salvaram, não no sentido escatológico do cristão ou do judeu, nem tampouco através da riqueza, mas exercitando o senso crítico, intelectual ao limite máximo e a coragem e o despojamento dos virtuosos ( os fortes que, como o patriarca Jacó, depois denominado Israel , os quais não são derrotados nem por homens, nem por Deus ).
Poucos , raros homens ( avis rara ) são capazes de exercer com plenitude sua liberdade e independência durante o transcurso da existência; essa minoria absoluta é chamada elite intelectual, nata, fina flor da sociedade : são os filósofos, homens que se alienam no saber para se refugiar da idéia comum dominante na sua época ; os filósofos, os profetas, leêm os contextos porque estão fora deles, alienados graças à fortaleza da virtude, o castelo medieval da filosofia, para usar uma metáfora.
A filosofia do capitalismo é simples : sempre lucrar mais, crescer indefinidamente, até infinito matemático; ou seja, é uma utopia estúpida, acrítica, em que os economistas e os homens de negócio crêem no progresso infinito, faustiano, como os cristãos acreditavam ingenuamente nos milagres desnecessários de Jesus , nas inúteis ressurreições de Lázaro e do próprio Jesus. Entre um filósofo ou um profeta, alienações do homem, e um ser humano religioso destituído de senso crítico, é melhor o cinismo da filosofia que a estupidez grotesca e bizarra da fé cristã capitalista, que Goethe descreve no "Dr. Fausto ".
WIKIPÉDIA, A ENCICLOPÉDIA LIVRE ( WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE ) : Capitalismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) : De Wikipedia, la enciclopedia libre ( WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE ) : CAPITALISMO
El trabajo "La riqueza de las naciones" le concedió a Adam Smith el título de fundador intelectual del capitalismo

El capitalismo (WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) es un sistema económico( WIKIPEDIA : SISTEMA ECONOMICO ) en el que los individuos privados y las empresas de negocios ( WIKIPEDIA : INDIVIDUOS PRIVADOS Y EMPRESAS DE NEGOCIOS ) llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.Surgido en Europa ( WIKIPEDIA : EUROPA SIGLO XVI) en el siglo XVI y concebido principalmente, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis ( ÊNFASE ) ( WIKIPEDIA : ÊNFASE, ENFASIS ) en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique necesariamente una exclusión mutua de las diferentes definiciones. En cada caso existe una referencia en el origen etimológico ( WIKIPEDIA : ORIGEM ETIMOLÓGICA ) de la palabra "capitalismo" a la idea de capital, ( WIKIPEDIA : DE LA PALABRA CAPITALISMO A LA IDEA DE CAPITAL ) y estas referencias son codependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como sus propietarios (capitalistas) ( WIKIPEDIA ; CAPITALISTAS ) durante el ( PROCESSO DE PRODUÇÃO ) proceso de producción ( WIKIPEDIA : PROCESSO, PROCESO DE PRODUCCIÓN, PRODUÇÃO ) , la rentabilidad del capital ( WIKIPEDIA : RENTABILIDAD DEL CAPITAL ) invertido en un libre mercado de productos y servicios ( WIKIPEDIA : LIVRE, LIBRE MERCADO DE PODUCTOS, PRODUTOS Y SERVICIOS, SERVIÇOS ) es el eje central de la vida económica ( WIKIPEDIA : VIDA ECONOMICA ) .

Estas definiciones serían:

  • El régimen ( REGIME ) económico ( WIKIPEDIA : RÉGIMEN, REGIME ECONÓMICO ) en el cual la titularidad de los( MEIOS DE PRODUÇÃO ) medios de producción ( WIKIPEDIA : MÉDIOS, MEIOS DE PRODUÇÃO, PRODUCCIÓN ) es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de ( WIKIPEDIA : BENS DE PRODUÇÃO ) bienes de capital ( WIKIPEDIA : BIENES, BENS DE PRODUÇÃO, PRODUCCIÓN ) industrial basado en la ( WIKIPEDIA : PROPRIEDADE ) propiedad privada. ( WIKIPEDIA : PROPRIEDADE, PROPRIEDAD PRIVADA )
  • La estructura económica ( WIKIPEDIA : ESTRUCTURA ECONÓMICA ) en la cual los medios de producción ( WIKIPEDIA : MEDIOS DE PRODUCCIÓN ) operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital ( WIKIPEDIA : FUNCIÓN DE LA INVERSIÓN DE CAPITAL ) y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo ( WIKIPEDIA : MERCADOS DE CONSUMO ) y ( WIKIPEDIA : TRABALHO ASSALARIADO ) trabajo asalariado. ( WIKIPEDIA : TRABAJO, TRABLHO, ASALARIADO, ASSALARIADO )
  • El orden económico ( WIKIPEDIA : ORDEN ECONÓMICO ) en el cual predomina el capital sobre el trabajo ( WIKIPEDIA : CAPITAL, TRABAJO ) como elemento de producción y creación de riqueza, ( WIKIPEDIA : PRODUCCIÓN Y CREACIÓN DE RIQUEZA ) sea que dicho fenómeno ( WIKIPEDIA : FENÓMENO ) se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción ( WIKIPEDIA : CONTROL SOBRE LOS MEDIOS DE PRDUCCIÓN ) por parte de quienes poseen el primer factor.

Salvo en su específica combinación ninguna de las siguientes características es exclusiva del capitalismo: ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) la motivación basada en el cálculo ( WIKIPEDIA : CÁCULO CUSTO-BENEFÍCIO ) costo-beneficio ( WIKIPEDIA : COSTO-BENEFICIO , CUSTO-BENEFÍCIO ) dentro de una economía de intercambio basada en el mercado ( WIKIPEDIA : INTERCAMBIO BASADA NO MERCADO ) , el énfasis legislativo ( WIKIPEDIA : ENFASIS LEGISLATIVO ) en la protección de un tipo específico de apropiación privada ( WIKIPEDIA ; APROPRIACIÓN PRIVADA ) (en el caso del capitalismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) particularmente lockeana ( WIKIPEDIA : LOCKEANA ) ), o el predominio de las (FERRAMENTAS DE PRODUÇÃO ) herramientas de producción ( WIKIPEDIA : HERRAMIENTAS, FERRAMENTAS DE PRODUÇÃO, PRODUCCIÓN ) en la determinación de las formas socioeconómicas ( WIKIPEDIA : DETERMINACIÓN DE LAS FORMAS SOCIOECONÓMICAS ) . Así, sólo el conjunto codependiente de tales características ( WIKIPEDIA : CARACTERÍSTICAS ) puede ser considerado un sistema capitalista ( WIKIPEDIA : SISTEMA CAPITALISTA ) , organizativamente en torno a las ( RELAÇÕES SOCIAIS ) relaciones sociales ( WIKIPEDIA : RALACIONES, SOCIALES, RELAÇÕES SOCIAIS ) que produce en determinados ( ESPAÇOS ) espacios ( WIKIPEDIA : ESPACIOS, ESPAÇOS ) , independientemente se vea de forma favorable o no, sería:

  • El sistema económico ( WIKIPEDIA : SISTEMA ECONÓMICO ) en el cual las relaciones sociales de producción ( WIKIPEDIA : RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN ) y el origen de la cadena de mando ( WIKIPEDIA : ORIGEN DE LA CADENA DE MANDO ) –incluyendo la empresaria por delegación– se establece desde la titularidad privada ( WIKIPEDIA : TITULARIDAD PRIVADA ) y exclusiva de los ( ACIONISTAS) accionistas ( WIKIPEDIA : ACCIONISTA) de una empresa ( WIKIPEDIA : EMPRESA ) en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital ( WIKIPEDIA : PRIMEROS PROPRIETARIOS DEL CAPITAL ) . La propiedad y el usufructo ( USUFRUTO ) ( WIKIPEDIA : PROPRIEDAD DEL USUFRUCTO, USUFRUTO ) queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital ( WIKIPEDIA : CAPITAL ) volviendo interés su óptima utilización, cuidado y ( ACUMULAÇÃO ) acumulación ( WIKIPEDIA : ACUMULACIÓN, ACUMULAÇÃO) , con independencia de que la aplicación productiva del capital ( WIKIPEDIA : INDEPENDENCIA, APLICACIÓN PRODUCTIVA DEL CAPITAL ) se genere mediante un trabajo colectivo ( TRABALHO COLETIVO ) WIKIPEDIA : TRABAJO COLECTIVO, TRABALHO COLETIVO ) y conjunto, material e inmaterial, ( WIKIPEDIA : CONJUNTO MATERIAL, INMATERIAL) por cada uno de los actores ( ATORES ) ( WIKIPEDIA : ACTORES, ATORES) de la misma empresa( WIKIPEDIA : EMPRESA ) . Por extensión ( EXTENSÃO) ( WIKIPEDIA : EXTENSIÓN, EXTENSÃO ) se denomina capitalista ( WIKIPEDIA : CAPITALISTA ) a la clase( CLASSE ) social ( WIKIPEDIA : CLASE SOCIAL ) más alta de este sistema económico ( WIKIPEDIA : SISTEMA ECONÓMICO ) ("burguesía") ( WIKIPEDIA : BURGUESÍA ) , o bien a la forma común que tendrían los intereses individuales de los propietarios de capital( WIKIPEDIA : PROPRIETARIOS DE CAPITAL ) en tanto accionistas y patrones ( ACIONISTAS E PATRÕES ) ( WIKIPEDIA : ACCIONISTAS Y PATRONES , ACIONISTAS E PATRÕES ) de empresas ( WIKIPEDIA : EMPRESAS ) ; también se denomina capitalismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) a todo el orden social y político ( WIKIPEDIA : ORDEN SOCIAL Y POLITICO) (legislación, idiosincrasia, ( WIKIPEDIA : LEGISLACIÓN, IDIOSINCRASIA ) etc.) que orbita alrededor del sistema y a la vez determina estructuralmente las posibilidades de su contenido.Para definir al capitalismo ( WIKIPEDIA : DEFINIR CAPITALISMO ) es necesario describir todos sus principios básicos ( WIKIPEDIA ; PRINCIPIOS BÁSICOS ) , ya que si bien existe un consenso sobre su definición ( DEFINIÇÃO ) ( WIKIPEDIA : DEFINICIÓN, DEFINIÇÃO ) , este es de un nivel muy básico y suelen confundirse las características atribuidas al capitalismo ( WIKIPEDIA : CARACTERÍSTICAS ATRIBUIDAS AO CAPITALISMO ) (algunas suelen ser erróneas) con el capitalismo como sistema ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO COMO SISTEMA ) .Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capitalismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) , como sistema económico ( WIKIPEDIA : SISTEMA ECONÓMICO ) , predomina el capital ( WIKIPEDIA : CAPITAL ) sobre el trabajo ( TRABALHO ) ( WIKIPEDIA : TRABJAO, TRABLHO ) como elemento ( WIKIPEDIA : ELEMENTO ) de producción y creador de riqueza.)( WIKIPEDIA : PRODUCIÓN Y CREADOR DE RIQUEZA ) El control privado ( WIKIPEDIA : CONTROL PRIVADO DE LOS BIENES DE CAPITAL ) de los bienes de capital sobre otros factores económicos ( WIKIPEDIA : FACTORES ECONÓMICOS ) tiene la característica ( WIKIPEDIA : CARACTERÍSTICA ) de hacer posible negociar con las propiedades ( WIKIPEDIA : PROPRIEDADES ) y sus intereses a través de rentas ( RENTAS ) ( WIKIPEDIA : RENTAS ) , inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO, BENEFÍCIO, GANANCIA ) como prioridad( en la acción económica ( AÇÃO ) ( PRIORIDAD, AÇÃO , ACCIÓN ECONÓMICA ) en función de la acumulación ( FUNÇÃO DE ACUMULAÇÃO) ( WIKIPEDIA : FUNCIÓN DE ACUMUACIÓN, FUNÇÃO DE ACUMULAÇÃO DE CAPITAL ) de capital que por vía de apropiación lockeana puede separarse del trabajo asalariado ( TRABALHO ASSALARIADO ) ( WIKIPEDIA : TRABAJO ASALARIADO, TRABALHO ASSALARIADO ) .En las democracias liberales ( WIKIPEDIA : DEMOCRACIAS LIBERALES , LIBERAIS, LIBERAIS ) se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo económico( WIKIPEDIA : CAPITALISMO COMO MODELO ECONÓMICO ) en el cual la ( WIKIPEDIA : DISTRIBUIÇÃO DA PRODUÇÃO ) distribución, la producción ( WIKIPEDIA : DISTRIBUICIÓN DE LA PRODUCCIÓN , DISTRIBUIÇÃO DA PRODUÇÃO ) y los ( WIKIPEDIA : PREÇOS ) precios ( WIKIPEDIA : PRECIOS, PREÇOS) de los ( BENS, SERVIÇOS ) bienes y servicios ( WIKIPEDIA : BENS, BIENES, SERVICIOS, SERVIÇOS ) son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de ( WIKIPEDIA : LIVRE ) libre mercado ( WIKIPEDIA : LIBRE MERCADO, LIVRE ) . Ciertas corrientes de pensamiento ( WIKIPEDIA : CORRIENTES DE PENSAMIENTO ) discuten si esta es la definición exacta de capitalismo ( WIKIPEDIA : DEFINICIÓN EXACTA DEL CAPITALISMO ) o si sólo se trataría de una de sus características (necesaria para el marxismo, contingente para la socialdemocracia ( WIKIPEDIA : SOCIODEMOCRACIA ) , y aparente para el mutualismo( WIKIPEDIA : MUTUALISMO ) ). Generalmente, el capitalismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) se considera un sistema económico ( WIKIPEDIA : SISTEMA ECONÓMICO ) en el cual el dominio de la propiedad privada ( WIKIPEDA : DOMINIO DE LA PROPRIEDAD PRIVADA ) sobre los ( WIKIPEDIA : MEIOS DE PRODUÇÃO ) medios de producción ( WIKIPEDIA : MEDIOS DE PRODUCCIÓN , MEIOS DE PRODUÇÃO ) desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ( WIKIPEDIA : PROPRIEDAD PRIVADA EN EL CAPITALISMO ) ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: ( WIKIPEDIA : PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CAPITALISMO ) otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los ( WIKIPEDIA : MEIOS DE PRODUÇÃO ) medios de producción ( WIKIPEDIA : MEDIOS DE PRODUCCIÓN, MEIOS DE PRODUÇÃO ) (o en este caso el capital ( WIKIPEEDIA : CAPITAL ), la burguesía, ( WIKIPEDEIA : BURGUESÍA ) dando lugar a una ( WIKIPEDIA : RELAÇÃO HIERÁRQUICA ) relación jerárquica ( WIKIPEDIA : RELACIÓN JERÁRQUICA , RELAÇÃO HIERÁRQUICA ) de funciones entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases estratificadas ( WIKIPEDIA : SOCIEDAD DE CLASES ESTRATIFICADAS ) en relación con el éxito económico ( WIKIPEDIA : ÉXITO ECONÓMICO ) en el mercado de consumo ( WIKIPEDIA : MERCADO DE CONSUMO ) , lo que influye en el resto de la estructura social ( WIKIPEDIA : ESTRUCTURA SOCIAL ) según la variable de capital acumulada ( WIKIPEDIA : VARIABLE DE CAPITAL ACUMALADA ) ; por tal razón ( RAZÃO ) en el capitalismo ( WIKIPEDIA : RAZÃO, RAZÓN DEL CAPITALISMO ) la pertenencia a una clase social es movible y no estática ( WIKIPEDIA : CLASE SOCIAL MOVIBLE, NO ESTÁTICA ) .Sobre la ( WIKIPEDIA : PROPRIEDADE ) propiedad privada ( WIKIPEDIA : PROPRIEDAD, PROPRIEDADE PRIVADA ) , el capitalismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital ( WIKIPEDIA : PRESTADORES DE CAPITAL ) para la producción social, ( WIKIPEDIA : PRODUCCIÓN SOCIAL ) deben estar en manos de las empresas ( WIKIPEDIA : EMPRESAS ) y personas particulares ( WIKIPEDIA : PERSONAS PARTICULARES ) que los adquieran. De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas ( WIKIPEDIA : LABORES PRODUCTIVAS ) , de los que, a fines empresariales, podrán usar como mejor les parezca. La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos económicos ( WIKIPEDIA : RECURSOS ECONÓMICOS ) y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado ( WIKIPEDIA : MERCADO ) que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio ( wikipedia : negocio ) que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad de elección se aplica a las empresas ( WIKIPEDIA: LIBERDAD DE ELECCIÓN SE APLICA A LAS EMPRESAS) , los trabajadores y los consumidores ( WIKIPEDIA : EMPRESAS, TRABAJADORES, CONSUMIDORES) , pues la empresa ( WIKIPEDIA : EMPRESA ) puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo ( WIKIPEDIA : TRABALHO ) ( WIKIPEDIA : TRABALHO, TRABAJO ) cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores ( WIKIPEDIA : CONSUMIDORES ) son libres de escoger lo que desean consumir ( WIKIPEDI A: CONSUMIR ) , buscando que el producto ( WIKIPEDIA : PRODUCTO ) escogido cumpla con sus necesidades ( WIKIPEDIA : NECESIDADES ) y se encuentre dentro de los límites ( WIKIPEDIA : LIMITES ) de su ingreso.Competencia ( WIKIPEDIA : COMPETENCIA ) se refiere a la existencia ( WIKIPEDIA : EXISTENCIA ) de un gran núero de empresas ( WIKIPEDIA : EMPRESAS ) o personas ( WIKIPEDIA : PESSOA ) ( WIKIPEDIA: PERSONAS, PESSOAS ) ) que ofrecen y venden un producto ( WIKIPEDIA : PRODUTO ) ( WIKIPEDIA : PRODUCTO, PRODUTO ) (son oferentes) en un mercado determinado ( WIKIPEDIA : MERCADO DETERMINADO ) . En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas ( WIKIPEDIA : PERSONAS Y EMPRESAS ) , denominadas consumidores ( WIKIPEDIAS : CONUMIDORES ) (también llamados demandantes ( WIKIPEDIA : DEMANDANTES ) ), las cuales, según sus preferencias y necesidades ( WIKIPEDIA : NECESSIDADES ) ( WIKIPEDIA : PREFERENCIAS Y NECESIDADES, NECESSIDADES ) ) , compran o demandan esos productos o mercancías ( WIKIPEDIA : DEMANDAN PRODUCTOS O MERCANCÍAS ) . A través de la competencia ( WIKIPEDIA : COMPETENCIA ) se establece una "rivalidad" o antagonismo ( WIKIPEDIA : ANTAGONISMO, RIVALIDAD ) entre productores( WIKIPEDIA : PRODUTORES) ( WIKIPEDIA : PRODUCTORES, PRODUTORES ) . Los productores ( WIKIPEDIA : PRODUCTORES ) buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores ( WIKIPEDIA : CONSUMIDORES/COMPRADORES ) para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción ( WIKIPEDIA : REDUÇÃO ) ( WIKIPEDIA : ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN , REDUÇÃO) de ( WIKIPEDIA : PREÇOS ) precios ( WIKIPEDIA: PRECIOS ) , mejoramiento de la calidad, etc.El capitalismo ( WIKIPEDI A: CAPITALISMO ) se basa ideológicamente en una economía ( WIKIPEDIA : ECONOMÍA ) en la cual el mercado ( WIKIPEDIA : MERCADO ) predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas( WIKIPEDIA : POLÉMICAS ) sobre qué debe ser denominado libre mercado o libre ( WIKIPEDIA : MERCADO LIBRE, LIVRE ) empresa ( WIKIPEDIA : MERCADO LIVRE, LIBRE, EMPRESA ) . En éste se llevan a cabo las transacciones económicas ( WIKIPEDIA : TRANSACCIONES ECONÓMICAS ) entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las ( WIKIPEDIA : LEI DA OFERTA E DA PROCURA ) leyes de la oferta y la demanda, ( WIKIPEDIA : LEYES DA OFERTA Y DA DEMANDA ) regula los precios ( WIKIPEDIA : REGULA LOS PRECIOS ) según los cuales se intercambian las mercancías ( WIKIPEDIA : MERCANCÍAS ) (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos ( WIKIPEDIA : DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZAS ENTRE LOS INDIVIDUOS ) .Cada uno de los actores del mercado ( WIKIPEDIA : ACTORES DEL MERCADO ) actúa según su propio interés; por ejemplo, el capitalista ( WIKIPEDIA : INTERÉS CAPITALISTA ) , quien posee los recursos y el capital ( WIKIPEDIA : RECURSOS DEL CAPITAL ) , busca la maximización del beneficio ( WIKIPEDIA : MAXIMIZACIÓN DEL BENEFÍCIO PROPRIO ) propio por medio de la acumulación y reproducción de los recursos ( WIKIPEDIA : ACUMULACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LOS RECURSOS ) , del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) ( WIKIPEDIA : SALARIO ) y, por último, los consumidores ( WIKIPEDIA ; CONSUMIDORES ) , quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.La doctrina ( WIKIPEDIA : DOUTRINA) política ( WIKIPEDIA : DOCTRINA POLITICA , DOUTRINA ) que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico ( WIKIEDIA : SISTEMA ECONÓMICO ) y político ha sido el liberalismo económico y clásico ( WIKIPEDIA : LIBERALISMO ECONÓMICO E CLÁSICO ) del cual se considera sus padres fundadores ( WIKIPEDIA : PADRES FUNDADORES ) a John Locke, Juan de Mariana, ( WIKIPEDIA : JOHN LOCKE, JUAN MARIANA ) Adam Smith y Benjamin Franklin ( WIKIPEDIA : ADAM SMITH, BENJAMIN FRANKLIN ) . El pensamiento liberal clásico sostiene en economía que el ( WIKIPEDIA : GOVERNO ) gobierno ( WIKIPEDIA : ECONOMIADEL GOBIERNO, GOVERNO ) debe reducirse a su mínima expresión. Sólo debe encargarse del ordenamiento jurídico ( WIKIPEDIA : ORDENAMIENTO JURÍDICO ) que garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las llamadas libertades negativas( WIKIPEDIA : LIBERDADES NEGATIVAS ) : los derechos civiles y políticos ( WIKIPEDIA : DERECHOS POLITICOS, CIVILES ) , el control de la seguridad interna y externa (justicia y protección ( WIKIPEDIA : JUSTICIA Y PROTECCIÓN ) ), y eventualmente la implantación de políticas para garantizar el libre el funcionamiento de los mercado ( WIKIPEDIA : FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS ) s, ya que la presencia del Estado ( WIKIPEDIA : PRESENCIA DEL ESTADO ) en la economía ( WIKIPEDIA : ECONOMÍA ) perturbaría su funcionamiento. Sus representantes contemporáneos ( WIKIPEDIA : REPRESENTANTES CONTEMPORÁNEOS ) más prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek ( WIKIPEDIA : LUDWIG VON MISES, FRIEDRICH HAYER ) por parte de la llamada ( WIKIPEDIA : ESCOLA DE VIENA ) Escuela de Viena ( WIKIPEDIA : ESCUELA , ESCOLA DE VIENA ) de economía; George Stigler y Milton Friedman ( WIKIPEDIA : GEORGE STIGLER, MILTON FRIEDMAN ) por parte de la llamada( WIKIPEDIA : ESCOLA DE CHICAGO ) Escuela de Chicago, ( WIKIPEDI A: ESCUELA, ESCOLA DE CHICAGO ) existiendo profundas diferencias entre ambas.Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico ( WIKIPEDIA : PENSAMIENTO ECONÓMICO ) que asignan al Estado funciones diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, ( WIKIPEDIA : JOHN MAYNARD KEYNES ) según el cual el Estado ( WIKIPEDIA : ESTADO ) puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en época de (WIKIPEDIA : CRISE ) crisis ( WIKIPEDIA : ÉPOCA DE CRISIS , CRISE ) . También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado ( WIKIPEDIA : ESTADO ) y a otras instituciones un rol importante en controlar las deficiencias del mercado ( WIKIPEDIA : CONTROLAR LAS DEFICIENCIAS DEL MERCADO ) (una línea de pensamiento en este sentido es el neoinstitucionalismo) ( WIKIPEDIA : NEOINSTITUCIONALISMO ) . Origen ( WIKIPEDIA: ORIGEN ) :
Sede del Banco Mundial

Tanto los mercaderes como el comercio( WIKIPEDIA : MERCADERES COMO EL COMERCIO ) existen desde que existe la civilización ( WIKIPEDIA : CIVILIZAÇÃO ) ( WIKIPEDIA : CIVILIZACIÓN ) , pero el capitalismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO COMO SISTEMA ECONÓMICO ) como sistema económico ( WIKIPEDIA : SISTEMA ECONÓMICO ) , en teoría ( WIKIPEDIA : TEORÍA ) , no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra ( WIKIPEDIA : INGLATERRA ) sustituyendo al feudalismo ( WIKIPEDIA : FEUDALISMO ) . Según Adam Smith, ( WIKIPEDIA : ADAM SMITH ) los seres humanos ( WIKIPEDIA : SERES HUMANOS ) siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques ( WIKIPEDIA : TROCAS ) ( WIKIPEDIA : TENDENCIA DE REALIZAR TRUEQUES, TROCAS ) , cambios e intercambios de unas cosas por otras". De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado, ( WIKIPEDIA : DINERO Y ECONOMÍA DE MERCADO ) se le atribuye un origen espontáneo ( WIKIPEDIA : ORIGEN ESPONTÁNEO ) o natural ( WIKIPEDIA : NATURAL ) dentro de la ( WIKIPEDIA : EDAD MODERNA, IDADE ) ( WIKIPEDIA : IDADE MODERNA ) edad moderna.[1]Este impulso natural ( WIKIPEDIA : IMPULSO NATURAL ) hacia el comercio ( WIKIPEDIA : COMERCIO Y INTERCAMBIO ) y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas ( WIKIPEDIA : CRUZADAS ) que se organizaron en Europa occidental ( WIKIPEDIA : EUROPA OCCIDENTAL ) desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías ( WIKIPEDIA : LAS GRANDES TRAVESÍAS ) y expediciones de los siglos XV y XVI ( WIKIPEDIA : EXPEDICIONES DE LOS SIGLOS XV Y XVI) reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio ( WIKIPEDIA : FOMENTARON EL COMERCIO ) , sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo ( WIKIPEDIA : DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO) y la entrada en Europa ( WIKIPEDIA : EUROPA ) de ingentes cantidades de metales preciosos ( WIKIPEDIA : INGENTES CANTIDADES DE METALES PRECIOSOS ) provenientes de aquellas tierras ( WIKIPEDIA : TERRAS ) ( WIKIPEDIA : TERRAS, TIERRAS ) . El orden económico ( WIKIPEDIA : ORDEN ECONÓMICA ) resultante de estos acontecimientos fue un sistema ( WIKIPEDIA : SISTEMA ) en el que predominaba lo comercial o mercantil ( WIKIPEDIA : COMERCIAL O MERCANTIL ) , es decir, cuyo objetivo principal ( WIKIPEDIA : OBJETIVO PRINCIPAL ) consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la( WIKIPEDIA: REVOLUÇÃO INDUSTRIAL ) Revolución industrial ( WIKIPEDIA : REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUÇÃO ). El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la ( WIKIPEDIA : FILOSOFIA DO RENASCIMENTO ) filosofía del Renacimiento y de la Reforma ( WIKIPEDIA : FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO, RENASCIMENTO Y REFORMA ) . Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad ( WIKIPEDIA : MOVIMIENTOS CAMBIARON DE FORMA DRÁSTICA LA SOCIEDAD ) , facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales ( WIKIPEDIA : MODERNOS ESTADOS NACIONALES ) que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo ( WIKIPEDIA : CRECIMMIENTO Y DEASARROLLO DEL CAPITALISMO ) en las naciones europeas ( WIKIPEDIA : NACIONES EUROPEAS ) . Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte. Discusión política ( WIKIPEDIA : DISCUSIÓN POLÍTICA ) . Críticas al capitalismo ( WIKIPEDIA : CRÍTICAS AO CAPITALISMO ) . Parte de la critica al capitalismo es la opinión ( WIKIPEDIA : CRITICA AL CAPITALISMO ES LA OPINIÓN ) de que es un sistema( WIKIPEDIA : SISTEMA 0 caracterizado por la explotación intraeconómica (a diferencia del esclavismo y el feudalismo ( WIKIEDIA : ESCLAVISMO Y FEUDALISMO ) ) de la fuerza de trabajo del hombre al constituir el trabajo como una mercancía más. Esta condición sería su principal contradicción: Medios de producción privados ( WIKIPEDIA : MEDIOS DE PRODUCCIÓN PRIVADOS ) con fuerza de trabajo colectiva ( WIKIPEDIA : FUERZA DE TRABAJO COLECTIVA ) , de este modo, mientras en el capitalismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) se produce de forma colectiva, el disfrute de las riquezas generadas es privado. El capitalismo para el materialismo histórico marxista ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO, MATERIALISMO HISTÓRICO MARXISTA ). Modo de producción capitalista ( WIKIPEDIA : MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA ) .Para el materialismo histórico, ( WIKIPEDIA : MATERIALISMO HISTÓRICO) el capitalismo es un modo de producción. ( WIKIPEDIA : PRODUÇÃO ) ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO, MODO DE PRODUCCIÓN, PRODUÇÃO) .Esta construcción intelectual es originaria del pensamiento de Karl Marx (Manifiesto Comunista, 1848, El Capital, 1867) ( WIKIPEDIA : KARL MARX ( MANIFIESTO COMUNISTA , 1848, EL CAPITAL, 1867) y deriva de la síntesis y crítica ( WIKIPEDIA ; SÍNTESE) ( WIKIPEDIA : SÍNTESIS, SÍNTESE Y CRÍTICA ) de tres elementos: la economía clásica ( WIKIPEDIA : CLÁSSICA ) inglesa ( WIKIPEDIA : ECONOMÍA CLÁSICA INGLESA ) (Adam Smith, David Ricardo y Thomas Malthus)( WIKIPEDIA : ADAM SMITH, DAVID RICARDO, THOMAS MALTHUS ) , la filosofía idealista alemana ( WIKIPEDIA : FILOSOFIA IDEALISTA ALEMANA ) (fundamentante la dialéctica ( WIKIPEDIA : DIALÉTICA ) hegeliana) ( WIKIPEDIA: DIALÉCTICA, DIALÉTICA, HEGELIANA ) y el movimiento obrero ( WIKIPEDIA : MOVIMIENTO OBRERO ) de la primera mitad del siglo XIX (representado por autores que Marx ( WIKIPEDIA : MARX ) calificaba de socialistas utópicos) ( WIKIPEDIA : SOCIALISTAS UTÓPICAS ) . Capitalismo e imperialismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO E IMPERIALISTA ). Los críticos del capitalismo ( WIKIPEDIA : CRÍTICOS DEL CAPITALISMO ) pretenden responsabilizar al mismo de generar numerosas desigualdades sociales ( WIKIPEDIA : DESIGUALDADES SOCIALES ) . Tales desigualdades eran muy acusadas durante el siglo XIX, sin embargo se experimentaron notables mejorías en los países industrializados ( WIKIPEDIA : PAÍSES INDUSTRIALIZADOS ) a lo largo del siglo XX, a pesar de que nunca se haya demostrado con hechos objetivos y, además, las desigualdades crecieran exponencialmente respecto a los países colonizados ( WIKIPEDIA : PAÍSES COLONIZADOS ) . Pero los críticos del capitalismo ( WIKIPEDIA : CRÍTICOS DEL CAPITALISMO ) (John A. Hobson, Imperialism, a study, Lenin ( WIKIPEDIA : JOHN A. HOBSON,IMPERIALISM, A STUDY, LENIN ) El imperialismo, fase superior del capitalismo) ( WIKIPEDIA : EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO ) señalaron desde finales del siglo XIX que tales avances se obtuvieron por un lado a costa del colonialismo ( WIKIPEDIA : COLONIALISMO ) , que permitió el desarrollo económico de las metrópolis ( WIKÍPEDIA : DESARROLLO, y por otro lado gracias al Estado del Bienestar, ( WIKIPEDIA : ESTADO DEL BIENESTAR ) que suavizó los efectos negativos del capitalismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) lsó toda una serie de políticas sociales ( WIKIPEDIA : POLÍTICAS SOCIALES ) . Otras críticas al capitalismo ( WIKIPEDIA : CRÍTICAS AL capitalismo ) anteriores con el mismo matiz antiimperialista ( WIKIPEDIA : MATRIZ ANTIIMPERIALISTA ) (a partir del pensamiento centro-periferia) ( WIKIPEDIA : PENSAMIENTO CENTRO-PERIFERIA) provienen de los movimientos antiglobalización, ( WIKIPEDIA :MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN ) que denuncian al modelo económico capitalista ( WIKIPEDIA : MODELO ECONÓMICO CAPITALISTA ) y las empresas transnacionales ( WIKIPEDIA : EMPREASAS TRANSNACIONAIS ) como el responsable de las desigualdades entre el( WIKIPEDIA : PRIMEIRO MUNDO, TERCEIRO MUNDO ) Primer Mundo y el Tercer Mundo, ( WIKIPEDIA : PRIMER MUNDO, TERCER MUNDO , PRIMEIRO, TERCEIRO ) teniendo el tercer mundo una economía dependiente del primero. El mercado como institución no natural ( WIKIPEDIA : MERCADO, INSTITUICIÓN NO NATURAL ) . Desde una perspectiva no estrictamente marxista,( WIKIPEDIA : MARXISTA ) Karl Polanyi (La gran transformación, 1944) ( WIKIPEDIA : KARL POLANYI : LA GRAN TRANSFORMACIÓN ) insiste en que lo crucial en la transformación capitalista ( WIKIPEDIA : TRANSFORMAÇÃO ) ( WIKIPEDIA : TRANSFORMACIÓN, TRANSFORMAÇÃO CAPITALISTA ) de economía, sociedad y naturaleza ( WIKIPEDIA : SOCIEDADE, NATUREZA) ( WIKIPEDIA : ECONOMÍA, SOCIEDAD, NATURALEZA, SOCIEDADE, NATUREZA ) fue la conversión en mercancía ( WIKIPEDIA : MERCANCÍA ) de todos los factores de producción ( WIKIPEDIA : FATORES DE PRODUÇÃO ) ( WIKIPEDIA : FACTORES DE PRODUCCIÓN , FATORES DE PRODUÇÃO ) ) (tierra ( WIKIPEDIA : TERRA ) , o naturaleza y trabajo ( WIKIPEDIA : TRABALHO ) , o seres humanos ( WIKIPEDIA : TIERRA, TERRA, TRABAJO, TRABALHO) ) en beneficio del capital. ( WIKIPEDIA : CAPITAL ) . Ecologismo ( WIKIPEDIA : ECOLOGISMO ) . La crítica ecologista ( WIKIPEDIA : CRIÍTICA ECOLOGISTA ) argumenta que un sistema basado en el crecimiento y la acumulación constante es insostenible, y que acabaría por agotar los recursos naturales ( WIKIPEDIA : NATURAIS ) ( WIKIPEDIA : RECURSOS NATURALES, NATURAIS ) del planeta ( WIKIPEDIA : PLANETA ) , muchos de los cuales no son renovables. Más aún, si el consumo de estos recursos es desigual entre los países ( WIKIPEDIA : PAÍSES ) y en sus respectivas clases sociales ( WIKIPEDIA : CLASSES SOCIAIS ) ( WIKIPEDIA : CLASES SOCIALES, CLASSES SOCIAIS ) . Hasta hace algunas décadas, se pensaba que los recursos naturales eran inagotables y que la contaminación, pérdida de la biodiversidad ( WIKIPEDIA : BIODIVERSIDADE ) ( WIKIPEDIA : BIODIVERSIDAD, BIODIVERSIDADE ) y de paisajes ( WIKIPEDIA : PAISAGENS ) ( WIKIPEDIA : PAISAJES, PAISAGENS ) eran los costes inevitables del progreso.Actualmente existen dos tendencias principales: aquella que defiende un ( WIKIPEDIA : DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL ) desarrollo sostenible ( WIKIPEDIA : DESARROLLO SOSTENIBLE, DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL ) ) de la economía ( WIKIPEDIA : ECONOMIA ) (ideológicamente plurales ( WIKIPEDIA : IDEOLOGICAMENTE PLURALES ) ), y otra que defiende un decrecimiento ( WIKIPEDIA : DECRECIMIENTO ) de la economía ( WIKIPEDIA : ECONOMÍA ) (ideológicamente cercanos al comunismo ( WIKIPEDIA : COMUNISMO ) ). Como contraparte al ecologismo colectivista, ( WIKIPEDIA : ECOLOGISMO COLECTIVISTA ) representado anteriormente, surge el ecologismo de mercado ( WIKIPEDIA : ECOLOGISMO DE MERCADO ) con base en la libertad individual. ( WIKIPEDIA : LIBERDAD INDIVIDUAL, LIBERADADE .) ( WIKIPEDIA : LIBERDADE ) . Argumentos a favor del capitalismo ( WIKIPEDIA : ARGUMENTOS, CAPITALISMO ). Teóricos y políticos ( WIKIPEDIA : TEÓRICOS Y POLÍTICOS ) han enfatizado la habilidad del capitalismo ( WIKIPEDIA : HABILIDAD DEL CAPITALISMO ) para promover el ( WIKIPEDIA : CRECIMIENTO ECONÓMICO ) crecimiento económico, tal como se mide por el Producto Interno Bruto (PIB), ( WIKIPEDIA : PRODUCTO INTERNO BRUTO , PIB ) utilización de la capacidad instalada o calidad de vida ( WIKIPEDIA : CALIDAD DE VIDA ) . Este argumento fue central, por ejemplo, en la propuesta de Adam Smith ( WIKIPEDIA : ADAM SMITH ) de dejar que el libre mercado ( WIKIPEDIA : LIBRE MERCADO, LIVRE ) ( WIKIPEDIA : MERCADO LIVRE ) controle los niveles de producción y de precio( CONTROLE DE NIVELES DE PRODUCCIÓN Y PRECIO ) , y distribuya los recursos ( WIKIPEDIA : DISTRIBUYA LOS RECURSOS ). Sostienen que el rápido y consistente crecimiento de los indicadores económicos mundiales desde la revolución industrial se debe al surgimiento del ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO MODERNO) capitalismo moderno.[2] Mientras que las mediciones no son idénticas, aquellos que están a favor argumentan que incrementar el PIB (per capita) ( WIKIPEDIA : INCREMENTAR O PIB, PER CAPITA ) ha demostrado empíricamente una mejora en la calidad de vida de las personas, tal como mejor disponibilidad de alimentos, vivienda, vestimenta, atención médica, reducción de horas de trabajo, y libertad de trabajo para niños y ancianos.[3]Argumentos favorables al capitalismo ( WIKIPEDIA : CAPITALISMO ) también afirman que una economía capitalista brinda más oportunidades a los individuos de incrementar sus ingresos a través de nuevas profesiones o negocios que otras formas de economía. Según esta manera de pensar, este potencial es mucho mayor que en las sociedades ( WIKIPEDIA : SOCIEDADES FEUDAIS, TRIBAIS ) feudales o tribales ( WIKIPEDIA :SOCIEDADES FEUDALES, TRIBALES , FEUDAIS, TRIBAIS ) ) o en las sociedades igualitarias/socialistas. ( WIKIPEDIA : SOCIEDADES IGUALITARIAS/SOCIALISTAS ) .Defensores del capitalismo ( WIKIPEDIA : DEFENSORES DEL CAPITALISMO ) afirman que este sistema puede organizarse a sí mismo como un ( WIKIPEDIA: SISTEMA COMPLEXO ) sistema complejo( ( WIKIPEDIA : SISTEMA COMPLEJO, COMPLEXO ) sin necesidad de un mecanismo de planeamiento o guía externa.[4] A este fenómeno ( WIKIPEDIA ; FENÓMENO ) se lo llama ( WIKIPEDIA : LAISSEZ FAIRE) laissez faire.[5] En un proceso de este tipo la búsqueda de ganancias tiene un rol importante. A partir de las transacciones entre compradores y vendedores emerge un sistema de precios, y los precios surgen como una señal de cuáles son las urgencias y necesidades insatisfechas de las personas. La promesa de ganacias les da a los emprendedores el incentivo para usar su conocimiento y recursos para satisfacer esas necesidades. De tal manera, las actividades de millones de personas, cada una buscando su propio interés, se coordinan y complementan entre sí.[6 ( WIKIPEDIA : CICLOS ECONÓMICOS ) ciclos económicos, y buscar ciertos beneficios sociales específicos.Algunos defensores del capitalismo que siguen la ( WIKIPEDIA : ESCOLA ) Escuela Austríaca de Economía ( WIKIPEDIA : ESCUELA AUSTRÍACA DE ECONOMÍA, ESCOLA ) argumentan que hasta este control limitado crea ineficiencias porque no se pueden predecir actividades de largo plazo de la economía. Desde la Escuela Monetarista el economista Milton Friedman ha argumentado que la Gran Depresión de la década de 1930 fue causada por políticas equivocadas de la Reserva Federal de Estados Unidos ( WIKIPEDIA : ESTADOS UNIDOS ). Anarquismo ( WIKIPEDIA : ANARQUISMO ) : ( WIKIPEDIA : ECONOMIA ANARQUISTA ) Economía anarquista. Algunas personas, como los anarquistas,( WIKIPEDIA : ANARQUISTAS ) sostienen que la política económica ( WIKIPEDIA : POLITICA ECONÓMICA ) peyorativamente denominada por la izquierda como "capitalismo" y por la derecha como "socialismo" ( WIKIPEDIA > SOCIALISMO ) realmente son términos ideoléxicos que identifican una misma economía fuertemente subsidiada y los mercados igualmente intervenidos.[7] Consideran el modelo "realmente existente" como un sistema mercantilista ( WIKIPEDIA : MERCANTILISTA ) manejado entre el Estado y grupos de presión, ( WIKIPEDIA : ESTADO, GRUPO DE PRESIÓN ) especialmente la alianza plutocracia-funcionariado. 9 wikipedia : plutocracia-funcionariado ) Dentro del anarquismo existe tanto el anarquismo de mercado ( WIKIPEDIA : ANARQUISMO DE MERCADO ) como el anarcosocialismo; ( WIKIPEDIA : ANARCOSOCIALISMO ) sin embargo ambos coinciden en que el status quo económico ( WIKIPEDIA : STATUS QUO ECONÓMICO ) primordialmente es el producto o resultado, y no el origen, de la intervención política y económica del Estado( WIKIPEDIA: INTERVENCIÓN POLITICA Y ECONÓMICA DO ESTADO ) .

Notas

  1. Guillermo Hirschfeld. "Refundar el capitalismo: Una misión imposible". Hispanic American Center for Economic Research.
  2. Robert E. Lucas Jr.. «The Industrial Revolution: Past and Future». Federal Reserve Bank of Minneapolis 2003 Annual Report. and J. Bradford DeLong. «Estimating World GDP, One Million B.C.–Present».
  3. Clark Nardinelli. «Industrial Revolution and the Standard of Living».
  4. George Reisman. "Freedom Is Slavery: Laissez-Faire Capitalism Is Government Intervention, A Critique of Kevin Carson’s Studies in Mutualist Political Economy". Capitalism.net
  5. La frase "laissez faire, laissez passer" es una expresión francesa que significa "dejad hacer, dejad pasar", refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral, y mínima intervención de los gobiernos. Fue usada por primera vez por Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía.
  6. Herbert Walberg, Joseph Bast. Education and Capitalism, Hoover Institution Press (2001) p. 87-89 ISBN 0-8179-3972-5
  7. Kevin Carson. "The Neoliberal Myth of 'Small Government'". Mutualist Blog: Free Market Anti-Capitalism. (Traducido al español como: "El mito del Estado mínimo neoliberal". Mutualismo.org) .

Bibliografía

  • Michel Beaud, Historia del capitalismo: de 1500 a nuestros días, traducción de Manuel Serrat, Ariel, Barcelona, 1986.
  • Daniel Bell, Las contradiciones culturales del capitalismo, Alianza Editorial, 2006, ISBN 978-84-206-2195-1
  • Fernand Braudel, La dinámica del capitalismo, traducción de Rafael Tusón Calatayud, Fondo de Cultura Económica, México, 1986.
  • John Chamberlain, Las raíces del capitalismo, Unión Editorial, Madrid, 1994.
  • Joaquín Estefanía, Aquí no puede ocurrir. El nuevo espíritu del capitalismo, Taurus, Madrid, 1997.
  • Milton Friedman, Capitalismo y libertad, Rialp, Madrid, 1966.
  • John Kenneth Galbraith, El capitalismo americano, traducción de Jaume Berenguer Amenós, Ariel, Barcelona, 1968.
  • Anthony Giddens, El capitalismo y la moderna teoría social, traducción de Aurelio Boix Duch, Labor, Barcelona, 1977 (1971).
  • Jack Goody, Capitalismo y modernidad, traducción de Cecilia Belza, Crítica, Barcelona, 2005.
  • Friedrich Hayek, Thomas Ashton, Louis Hacker, Ronald Hartwell, Bertrand de Jouvenel y William Hutt, El capitalismo y los historiadores, Unión Editorial, Madrid, 1997 (1963).
  • Rodney Hilton, La transición del feudalismo al capitalismo, traducción de Doménec Bergada, Crítica, Barcelona, 1987.
  • Joseph Lajugie, Los sistemas económicos, Eudeba, Buenos Aires, 1960 (1957).
  • Henri Lepage, Mañana, el capitalismo, Alianza Editorial, Madrid, 1979 (1978).
  • Fernando Luengo Escamilla, Mercado de trabajo y competitividad en los capitalismos emergentes de Europa Central y Oriental, Editorial Complutense, Madrid, 2003.
  • Ludwig von Mises, Seis lecciones sobre el capitalismo, Unión Editorial, Madrid, 1981 (1959, 1979).
  • Ayn Rand, Alan Greenspan, Robert Hessen y Nathaniel Branden, Capitalismo: el ideal desconocido, Grito Sagrado, Buenos Aires, 2007 (1946).
  • Joseph Schumpeter, Capitalismo, socialismo y democracia, Aguilar, México, 1952 (1942).
  • Arthur Seldon, Capitalismo, Unión Editorial, Madrid, 1994.
  • Jesus Seminario, El capitalismo peruano español, Editorial Bruño, New York, 2006.
  • Hernando de Soto, El misterio del capital, Península, Barcelona, 2001.
  • Gabriel Tortella, Los orígenes del capitalismo en España: banca, industria y ferrocarriles en el siglo XIX, Tecnos, Madrid, 1973, reed. 1995.
  • Max Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Alianza Editorial, Madrid, 2001 (1904-1905, 1930).

Enlaces externos

Wikiquote

Anticristo

De Wikipedia, la enciclopedia libre ( WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE ) : WIKIPEDIA : ETIMOLOGIA : ANTICRISTO, ANTI-CRISTO




Anticristo ( WIKIPEDIA : ANTI-CRISTO ( WIKIPEDIA : ANTICRISTO ) , ser antagonista (diabólico) ( WIKIPEDIA : ANTAGONISTA DIABÓLICO ) relacionándolo con la ( WIKIPEDIA : BETA ) bestia ( WIKIPEDIA : BESTIA , BESTA ) y su número 666, así como con Satanás( WIKIPEDIA : SATANÁS ) según el ( WIKIPEDIA: CRISTIANISMO ) cristianismo. En el ( WIKIPEDIA : CRISTIANISMO ) cristianismo, el ( WIKIPEDIA : ANTI-CRISTO ) anticristo ( WIKIPEDIA : ANTICRISTO, ANTI-CRISTO ) sería el antagonista de Jesús ( WIKIPEDIA : ANTAGONISTA DE JESÚS ) . El uso de la palabra anticristo sólo aparece en las cartas del apóstol Juan( WIKIPEDIA : CARTAS DEL APÓSTOL JUAN ) , donde, por un lado hace referencia a la manifestación ( WIKIPEDIA : MANIFESTACIÓN ) , prevista para el fin de los tiempos ( WIKIPEDIA : FIN DE LOS TIEMPOS ) , y de un adversario ( WIKIPEDIA : ADVERSARIO DE CRISTO ) decisivo de Cristo (1Jn 2:18) WIKIPEDEIA : CRISTO : JUAN 1Jn 2:18 ) , y, por otro, a la anticipación de esta manifestación en la acción de apóstatas que reniegan del cristianismo (2Jn 1:7). ( WIKIPEDIA : APÓSTATAS DEL CRISTANISMO : 2Jn 1:7) .

  • Anti: Contrario, opuesto, sustituto, vicario
  • Cristo: Del griego Χριστος (Jristós) y del latín Christus, ungido, iluminado.( WIKIPEDIA : UNGIDO, ILUMINADO ) .La Iglesia Católica( WIKIPEDIA : IGLESIA CATÓLICA ) designó también el uso de la palabra a las personas que estaban en contra del cristianismo ( WIKIPEDIA : CRISTIANISMO ) .Entonces el anticristo podría ser cualquier persona común y corriente que está en contra del ( WIKIPEDIA : MESSIAS ) Mesías ( WIKIPEDIA : MESÍAS, MESIAS ) y lo que él representa. Bajo este razonamiento entendemos que a lo largo de la historia ha habido muchos anticristos y aquellos que no conjugan con la ( WIKIPEDIA : DOUTRINA ) doctrina de Cristo( WIKIPEDIA : DOCTRINA, DOUTRINA DE CRISTO ) . En el nuevo testamento ( WIKIPEDIA : NUEVO TESTAMENTO ) en palabras de Jesús según el ( WIKIPEDIA : APÓSTOLO JOÃO ) apóstol Juan ( WIKIPEDIA : APÓSTOL, APÓSTOLO JOÃO, JUAN ) en su primera carta 1Jn 2:18: "Hijos, ya es el último tiempo. Según vosotros oísteis que el Anticristo ( WIKIPEDIA : ANTICRISTO, ANTI-CRISTO, ANTI-CRISTO ) viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo."

Este tema ( WIKIPEDIA : TEMA ) se popularizo a mediados de los setenta, a partir de la película de La profecía (The Omen) ( WIKIPEDIA : PELÍCULA LA PROFECÍA ( THE OMEN ) estrenada en el año 1976.Los Anticristos mencionados en la Biblia ( WIKIPEDIA : LOS ANTICRISTOS EN LA BIBLIA ) : Aunque se le asocia con numerosas menciones de enemigos \9 WIKIPEDEIA : ENEMIGOS ) de cierto tipo, en los ( WIKIPEDIA : EVANGELHOS ) Evangelios, ( WIKIPEDIA : EVANGELIOS, EVANGUELHOS) el Apocalipsis ( WIKIPEDIA : APOCALIPSE ) ( WIKIPEDIA : APOCALIPSIS, APOCALIPSE ) y las Cartas de Pablo ( WIKIPEDIA : CARTAS DE PABLO ) solamente en las Cartas de Juan( WIKIPEDIA : JOÃO ) ( WIKIPEDIA ; CARTAS DE JUAN, JOÃO ) se hace mención explícita de la palabra "anticristo" ( WIKIPEDIA : PALABRA ANTITRISTO ) . De hecho , aquí se hace en plural 1Jn 2:18.( WIKIPEDIA : 1Jn 2:18 ) : "Queridos hijos, ésta es la hora final, y así como ustedes oyeron que el anticristo vendría, muchos son los anticristos que han surgido ya. Por eso nos damos cuenta de que ésta es la hora final".

Partiendo del razonamiento lógico entonces se toma como referencia( WIKIPEDIA : LUCAS 11:23 ) Lucas 11:23, "El que no está conmigo, está contra mí;..."En el libro ( WIKIPEDI A: LIVRO DE DANIEL ) Daniel ( WIKIPEDIA : LIBRO, LIVRO DE DANIEL ) se toma la primera referencia de la bestia(s) ( WIKIPEDIA : BESTIA, BESTA, BESTA ) y a la forma en que el dragón ( WIKIPEDIA : DRAGÓN, DRAGÃO, DRAGÃO ) escalará al poder, inclusive habla de su blasfemia contra Dios (Dan 7:25) ( WIKIPEDIA : DIOS, DEUS, DEUS ( Dan 7:25) . En las Cartas de Pablo ( WIKIPEDIA : CARTAS DE PABLO, PAULO, PAULO ) ) , éste se limita a dar las características que Juan da de los anticristos ( WIKIPEDIA : ANTICRISTOS, ANTI-CRISTOS, ANTI-CRISTOS ) , pero sin usar esta palabra ( WIKIPEDIA : PALABRA, PALAVRA, PALAVRA ) (2Tes 2:3,8)( WIKIPEDIA : 2Tes 2:3,8).

WIKIPEDIA, A ENCICLOPEDIA LIVRE ( WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE ) : VIDE : TARINGA! - inteligência coletiva - TARINGA! - inteligência coletiva; TARINGA! - inteligência coletiva ; TARINGA! - inteligência coletiva ; TARINGA! - inteligência coletiva - TARINGA! - inteligência coletiva - TARINGA! - inteligência coletiva : br.taringa.net / br.taringa.net / TARINGA! - inteligência coletiva : br.taringa.net / TARINGA! - inteligência coletiva / br.taringa.net / TARINGA! - inteligência coletiva / br.taringa.net / TARINGA! - inteligência coletiva / br.taringa.net / TARINGA! - inteligência coletiva / TARINGA! - inteligência coletiva
VIDE : PORTALTWILIGHT / PORTALTWILIGHT - PORTALTWILIGHT - portaltwilight.com - PORTALTWILIGHT - portaltwilight.com / portaltwilight.com / PORTALTWILIGHT : portaltwilight.com / portaltwilight.com / PORTALTWILIGHT / PORTALTWILIGHT : portaltwilight.com / portaltwilight.com / PORTALTWILIGHT : portaltwilight.com
TARINGA! - OTTO GRIBEL, TARINGA! - OTTOGRIBEL , TARINGA! - OTTOGRIBEL , TARINGA! - OTTO GRIEBEL, TARINGA! - OTTOGRIEBEL , TARINGA! - OTTOZUTZ, TARINGA! - OTTOZUTZ , TARINGA! - OTTOGRIBEL, OTTOZUTZ - PORTALTWILIGHT- OTTOGRIBEL - TARINGA! - OTTOZUTZ , TARINGA! - CREPÚSCULO ( TWILIGHT) - TARINGA! - CREPÚSCULO ( TWILIGHT) - TARINGA! - CREPÚSCULO ( TWILIGHT).
TARINGA! - INTELIGÊNCIA EMOCIONAL , TARINGA! - INTELIGÊNCIA EMOCIONAL, TARINGA! - INTELIGÊNCIA EMOCIONAL, OTTOGRIBEL, OTTO ZUTZ, TARINGA! - INTELIGÊNCIA EMOCIONAL, OTTOGRIBEL, OTTO ZUTZ, TARINGA! - INTELIGÊNCIA EMOCIONAL, TARINGA! : OTTO ZUTZ , TARINGA! : OTTOGRIBEL, OTTO ZUTZ, OTTOGRIBEL, TARINGA! : OTTOGRIBEL, TARINGA! : OTTO ZUTZ - OTTOGRIBEL-OTTO BAYER-OTTOGRIBE- OTTO BAYER : OTTOGRIBEL-OTTO ZUTZ : OTTOGRIBEL-TARINGA! - OTTOGRIBEL - TARINGA!:OTTOGRIBEL. - CREPÚSCULO ( TWILIGHT) - PORTALTWILIGHT-CREPÚSCULO-PORTALTWILIGHT: CREPÚSCULO(TWILIGHT)-PORTALTWILIGHT:CREPÚSCULO (TWILIGHT) : PORTALTWILIGHT-OTTOGRIBEL:CREPÚSCULO ( TWILIGHT)-PORTALTWILIGHT:OTTOGRIBEL-PORTALTWILIGHT : OTTOGRIBEL-PORTALTWILIGHT-OTTOGRIBEL:OTTO BISMARK-TWILIGHT-OTTO BISRMARK:TWILIGHT:OTTO BISMARK:OTTOGRIBEL-TWILIGHT:CREPÚSCULO ( TWILIGHT):OTTOGRIBEL-CREPÚSCULO (TWILIGHT)-OTTOGRIBEL:OTTO BISMARK-OTTOGRIBEL-BISMARK-GRIBEL-TARINGA! - CREPÚSCULO (TWILIGHT):OTTOGRIBEL - TARINGA! - OTTOGRIBEL :CREPÚSCULO ( TWILIGHT):TARINGA! - OTTOGRIBEL-OTTO BISMARK- CREPÚSCULO ( TWILIGHT ). WIKIPEDIA : TARINGA! - WIKIPEDIA: TARINGA! - OTTOGRIBEL, WIKIPEDIA : TARINGA! - WIKIPEDIA -OTTOGRIBEL, WIKIPEDIA: OTTO ZUTZ-WIKIPEDIA - OTTOGRIBEL :OTTO ZUTZ-TARINGA! - WIIKIPEDIA : OTTO ZUTZ-OTTOGRIBEL - TARINGA! - OTTO ZUTZ-WIKIPEDIA - OTTO BAYER:WIKIPEDIA - TARINGA! - OTTO BAYER - TARINGA! -OTTO BAYER - WIIKIPEDIA:OTTO DIX-WIKIPEDIA: OTTO DIX_OTTOGRIBEL - WIKIPEDIA : TARINGA! - OTTO DIX : WIKIPEDIA : TARINGA! - OTTO DIX:OTTOGRIBEL-WIKIPEDIA: AMOR DE MULHER: WIKIPEDIA : AMOR DE MULHER:OTTOGRIBEL.

Nenhum comentário:

Postar um comentário